Por Ana Sofía Valbuena Ramírez
¿Qué son los procesos recuperatorios en la insolvencia empresarial?
Los procesos recuperatorios son aquellos que tienen por objetivo la protección del crédito y la recuperación y la conservación de las empresas viables[1]. De manera que, dichas empresas puedan seguir operando como unidad de explotación económica y fuente generadora de empleo[2]. Lo anterior, por medio la normalización de sus relaciones crediticias con ocasión de la confirmación de un acuerdo de reorganización[3].
¿Cuáles son los procesos recuperatorios vigentes?
Los procesos recuperatorios vigentes son los siguientes:
- Reorganización
- Acuerdo de reorganización dentro de proceso de liquidación judicial
- Validación judicial del acuerdo extrajudicial de reorganización
¿En qué consisten los procesos recuperatorios?
- Reorganización: Es el proceso de reorganización ordinario mediante el cual se agotan todas las etapas procesales para la confirmación de un acuerdo de reorganización. Este proceso se encuentra regulado desde el artículo 9 hasta el artículo 46 de la Ley 1116 de 2006.
- Acuerdo de reorganización dentro de proceso de liquidación judicial: Es el resultado de la celebración de un acuerdo de reorganización dentro del proceso de liquidación judicial. Dicho acuerdo surge de la propuesta del liquidador o de quienes representen no menos del 35% de los derechos de votos admitidos, en la que le solicitan al juez del concurso la celebración de un acuerdo de reorganización[4]. Este proceso se encuentra regulado en el artículo 66 de la Ley 1116 de 2006.
- Validación judicial del acuerdo extrajudicial de reorganización: Es un procedimiento en el que se celebra un acuerdo extrajudicial de reorganización con el consentimiento del deudor y un número plural de sus acreedores[5]. Posteriormente, cualquiera de las partes del acuerdo puede solicitar al juez del concurso la apertura de un proceso para la validación de dicho acuerdo[6]. Este proceso se encuentra regulado en el artículo 84 de la Ley 1116 de 2006.
¿Cuáles son las etapas de los procesos recuperatorios?
-
Reorganización[7]:
- Solicitud de admisión.
- Auto de admisión al proceso.
- Presentación de los proyectos de calificación y graduación de créditos y de
determinación de derechos de voto. - Traslado de los proyectos.
- Objeciones a los proyectos.
- Audiencia de resolución de objeciones.
- Negociación del acuerdo.
- Audiencia de confirmación del acuerdo.
- Ejecución del acuerdo.
-
Acuerdo de reorganización dentro de proceso de liquidación judicial[8]:
- Aprobación del inventario valorado, la calificación y graduación de créditos y los derechos de voto.
- Solicitud al juez del concurso para la celebración de un acuerdo de reorganización.
- Celebración del acuerdo.
- Audiencia de confirmación del acuerdo.
- Terminación del proceso de liquidación.
- Ejecución del acuerdo.
-
Validación judicial del acuerdo extrajudicial de reorganización[9]:
- Celebración acuerdo de reorganización entre el deudor y un número plural de acreedores.
- Solicitud al juez del concurso para la apertura del proceso de validación del acuerdo celebrado.
- Validación del acuerdo por parte del juez del concurso.
- Ejecución del acuerdo.
[1] Recuperado de: Artículo 1, Ley 1116 de 2006.
[2] Ibidem.
[3] Ibidem.
[4] Recuperado de: Artículo 66, Ley 1116 de 2006.
[5] Recuperado de: Artículo 84, Ley 1116 de 2006.
[6] Ibidem.
[7] Recuperado de: Artículos 13,18, 24, 29,30,31 y 35, Ley 1116 de 2006.
[8] Recuperado de: Artículo 66, Ley 1116 de 2006.
[9] Recuperado de: Artículo 84, Ley 1116 de 2006.